La Andariega surge hace cuatro años, cuando, después de mucho viajar por la Huasteca alta de Veracruz llegamos a la comunidad de Hueycuatitla. Las experiencias, historias y el trabajo que nos compartieron los habitantes nos llevaron a consolidar la idea en febrero de 2021.
Hemos continuado visitando distintos lugares de la Huasteca, conociendo, compartiendo y estableciendo relación con más maestras artesanas que han decidido confiar en nosotros y unirse a este proyecto.
Construir y mantener la confianza de cada una de estas mujeres artesanas es un pilar fundamental para La Andariega. Valoramos profundamente la relación que hemos desarrollado con ellas y nos comprometemos a respetar su trabajo y su legado cultural.
Crear espacios en la CDMX para exponer el trabajo de cada una de estas artesanas, de manera que al adquirir una de sus piezas, las personas se lleven consigo no solo una prenda de gran valor, sino también la apreciación por el trabajo y la tradición que representa
La Andariega tiene como objetivo principal promover, a través de diversos medios, la difusión de la cultura huasteca, incluyendo sus expresiones musicales, vestimenta tradicional, deliciosa gastronomía y arraigadas tradiciones.
Este proyecto, autónomo y autogestivo, establece una conexión directa y transparente con las mujeres artesanas, dedicándose a la difusión y venta de textiles tradicionales de la huasteca alta veracruzana y la sierra norte de Puebla.
Con un enfoque en el reconocimiento y la valorización del trabajo histórico y artesanal de cada bordadora, La Andariega busca resaltar la dedicación, el tiempo y las técnicas empleadas en cada pieza. Asimismo, se compromete a promover un pago justo por este laborioso trabajo. Además de textiles, La Andariega ofrece una variedad de productos tales como botines, discos musicales, café y pan.
Originario de la Ciudad de México, Impulsado por sus padres empezó sus estudios musicales a la edad de 3 años formando parte de la “Orquesta Infantil de Percusiones de la delegación Magdalena Contreras”; posteriormente estudió con gran esmero y dedicación en el Centro Cultural “OLLIN YOLIZTLI” donde tuvo su primer acercamiento con la música Huasteca; se adentró profundamente a esta en el “Taller de todxs” impartido por el Trío Nostalgia Huasteca para así formar parte de diversos tríos huastecos.
Erandi Salgado es una maestra en psicología con una profunda pasión por la música huasteca. Su conexión con las raíces culturales se materializa en la fundación de "La Andariega". Como amante de la riqueza sonora y tradicional de la región, Erandi ha dedicado su experiencia en psicología y su amor por la música para crear un espacio que va más allá de la indumentaria regional. La Andariega no solo es un proyecto de moda, sino un tributo a la maestría artesanal de la Huasteca, enriqueciendo la conexión entre la psicología, la música y la identidad cultural.
Comenzó a bordar en su familia desde muy joven, heredando ese conocimiento a su hija Ana.
Cada mañana ella trabaja en la milpa y todas las tardes regresa a casa a seguir bordando.
Todo esto nos lo cuenta mientras borda con calma esta pequeña manga de lo que próximamente se convertirá en una blusa.
En Hueycuatitla Veracruz, hay un grupo de mujeres bordadoras, que desde su creatividad y sabiduría, crean piezas únicas.
Ella es la maestra Catarina Martínez, quien con peculiares diseños y combinaciones, deslumbra con sus piezas y la finura de su trabajo.
Originario de la Ciudad de México, Impulsado por sus padres empezó sus estudios musicales a la edad de 3 años formando parte de la “Orquesta Infantil de Percusiones de la delegación Magdalena Contreras”; posteriormente estudió con gran esmero y dedicación en el Centro Cultural “OLLIN YOLIZTLI” donde tuvo su primer acercamiento con la música Huasteca; se adentró profundamente a esta en el “Taller de todxs” impartido por el Trío Nostalgia Huasteca para así formar parte de diversos tríos huastecos.
Erandi Salgado es una maestra en psicología con una profunda pasión por la música huasteca. Su conexión con las raíces culturales se materializa en la fundación de "La Andariega". Como amante de la riqueza sonora y tradicional de la región, Erandi ha dedicado su experiencia en psicología y su amor por la música para crear un espacio que va más allá de la indumentaria regional. La Andariega no solo es un proyecto de moda, sino un tributo a la maestría artesanal de la Huasteca, enriqueciendo la conexión entre la psicología, la música y la identidad cultural.
Comenzó a bordar en su familia desde muy joven, heredando ese conocimiento a su hija Ana.
Cada mañana ella trabaja en la milpa y todas las tardes regresa a casa a seguir bordando.
Todo esto nos lo cuenta mientras borda con calma esta pequeña manga de lo que próximamente se convertirá en una blusa.
En Hueycuatitla Veracruz, hay un grupo de mujeres bordadoras, que desde su creatividad y sabiduría, crean piezas únicas.
Ella es la maestra Catarina Martínez, quien con peculiares diseños y combinaciones, deslumbra con sus piezas y la finura de su trabajo.
Originario de la Ciudad de México, Impulsado por sus padres empezó sus estudios musicales a la edad de 3 años formando parte de la “Orquesta Infantil de Percusiones de la delegación Magdalena Contreras”; posteriormente estudió con gran esmero y dedicación en el Centro Cultural “OLLIN YOLIZTLI” donde tuvo su primer acercamiento con la música Huasteca; se adentró profundamente a esta en el “Taller de todxs” impartido por el Trío Nostalgia Huasteca para así formar parte de diversos tríos huastecos.
Erandi Salgado es una maestra en psicología con una profunda pasión por la música huasteca. Su conexión con las raíces culturales se materializa en la fundación de "La Andariega". Como amante de la riqueza sonora y tradicional de la región, Erandi ha dedicado su experiencia en psicología y su amor por la música para crear un espacio que va más allá de la indumentaria regional. La Andariega no solo es un proyecto de moda, sino un tributo a la maestría artesanal de la Huasteca, enriqueciendo la conexión entre la psicología, la música y la identidad cultural.
Comenzó a bordar en su familia desde muy joven, heredando ese conocimiento a su hija Ana.
Cada mañana ella trabaja en la milpa y todas las tardes regresa a casa a seguir bordando.
Todo esto nos lo cuenta mientras borda con calma esta pequeña manga de lo que próximamente se convertirá en una blusa.
En Hueycuatitla Veracruz, hay un grupo de mujeres bordadoras, que desde su creatividad y sabiduría, crean piezas únicas.
Ella es la maestra Catarina Martínez, quien con peculiares diseños y combinaciones, deslumbra con sus piezas y la finura de su trabajo.
Originario de la Ciudad de México, Impulsado por sus padres empezó sus estudios musicales a la edad de 3 años formando parte de la “Orquesta Infantil de Percusiones de la delegación Magdalena Contreras”; posteriormente estudió con gran esmero y dedicación en el Centro Cultural “OLLIN YOLIZTLI” donde tuvo su primer acercamiento con la música Huasteca; se adentró profundamente a esta en el “Taller de todxs” impartido por el Trío Nostalgia Huasteca para así formar parte de diversos tríos huastecos.
Originaria de la Ciudad de México, impulsada por sus padres empezó sus estudios danza a la edad de 10 años;
Comenzó a bordar en su familia desde muy joven, heredando ese conocimiento a su hija Ana.
Cada mañana ella trabaja en la milpa y todas las tardes regresa a casa a seguir bordando.
Todo esto nos lo cuenta mientras borda con calma esta pequeña manga de lo que próximamente se convertirá en una blusa.
En Hueycuatitla Veracruz, hay un grupo de mujeres bordadoras, que desde su creatividad y sabiduría, crean piezas únicas.
Ella es la maestra Catarina Martínez, quien con peculiares diseños y combinaciones, deslumbra con sus piezas y la finura de su trabajo.